sábado, 7 de marzo de 2015

Un smartphone utiliza más energía cuanto más lejos se encuentra de su antena y debido a la mayor cantidad de obstáculos que se hallan en su camino, según afirma un reciente estudio privado

La ubicación de un teléfono inteligente ya puede ser rastreada sin la necesidad de utilizar los datos del GPS o el Wi-Fi mediante el análisis de la utilización de su batería, según un informe realizado por la Universidad de Stanford y la consultora Rafael Ltd.

El dispositivo móvil utiliza más energía cuanto más lejos se encuentra de su antena y también por la mayor cantidad de obstáculos que se hallan en su camino para que le llegue la señal desde la base telefónica.

El uso de energía adicional de otras actividades podría tenerse en cuenta con algoritmos, descubrieron los investigadores, quienes crearon una app para recopilar datos sobre el consumo de energía.

"La aplicación maliciosa no tiene permiso para acceder a los proveedores de GPS ni tampoco otra ubicación (por ejemplo, la red celular o Wi-Fi)", afirma el equipo compuesto por Yan Michalevsky, Dan Boneh y Aarón Schulman, del departamento de Ciencias de la Computación de la estadounidense Universidad de Stanford, y Gabi Nakibly, de la consultora Rafael Ltd.

"Nosotros sólo asumimos el permiso para la conectividad de red y el acceso a los datos de potencia. Estos son permisos muy comunes para una aplicación, y es improbable levantar sospechas de parte de la víctima", aseguran los investigadores.

En la actualidad hay 179 aplicaciones disponibles en la tienda de aplicaciones de Android, Google Play, que piden esa información, agrega el equipo.

Actividad tales como escuchar música, activar mapas, tomar llamadas de voz o utilizar redes sociales son las que más consumen la batería, según publica la cadena BBC.

Las pruebas se llevaron a cabo en teléfonos que utilizan la red 3G, pero no midieron la intensidad de la señal porque este dato está protegido por el dispositivo.

"Relleno con sensores"

"Con los dispositivos móviles ahora ubicables, es preocupante que estemos viendo tantas formas en que se pueden utilizar para realizar un seguimiento", dijo el experto en seguridad cibernética Alan Woodward, profesor de la británica Universidad de Surrey.

"Creo que la gente a veces se olvida de que los teléfonos inteligentes están repletos de sensores, desde los giroscopios y GPS hasta los micrófonos más obvios y las cámaras", afirma el especialista.

"Este último trabajo muestra que incluso las características básicas (por ejemplo, el consumo de energía) tienen el potencial de invadir la privacidad si son monitoreadas en forma correcta", añade .

"Nos estamos acercando al punto en que la única forma segura de utilizar su teléfono es quitar la batería, aunque no todos los teléfonos permiten hacer eso", concluye Woodward.

FUENTE

Smartphone con android pueden ser rastrados por su bateria

Un smartphone utiliza más energía cuanto más lejos se encuentra de su antena y debido a la mayor cantidad de obstáculos que se hallan en s...


El fundador de la red social ha respondido a las preguntas del público en un acto en Barcelona sobre cuestiones como la censura y el emprendimiento | Sobre el motivo de su visita a la capital catalana: "Aparte del Mobile World Congress, probablemente el jamón"


Mark Zuckerberg ha respondido la ronda de preguntas de la audiencia en el evento conocido como Questions & Answers (Q&A) en el Gran Teatre del Liceu esta tarde durante su estancia en Barcelona en motivo del Mobile World Congress (MWC). Entre las principales cuestiones que le ha planteado el público, formado por unas 150 personas, destacan temas como la censura, el emprendimiento o la visión de futuro de Facebook. 
Sobre esta última cuestión, el fundador de Facebook ha desvelado hacia donde se encamina su red social. Después del texto y la imagen, “mi idea es que en cinco años el mayor contenido será el vídeo”. Y, según ha añadido, dentro de diez años se irán viendo modelos de comunicación relacionados con la realidad virtual y "realmente envolventes". “Estoy muy orgulloso con lo que estamos haciendo con Oculus Rift”, ha señalado -Facebook compró la compañía que desarrolla el casco Oculus Rift el año pasado-. 
Más allá de la innovación, un tema recurrente entre el público ha sido el de la libertad de expresión, relacionado con el hecho que en ocasiones Facebook ha bloqueado cotenidos por solicitud de los gobiernos de países como Rusia o Turquía. “No estamos de acuerdo, pero son sus leyes; si nos hubiéramos negado a la petición de quitar el contenido nos hubieran bloqueado y el resto de personas de estos países no hubieran podido expresarse”. 
En este sentido Zuckerberg también ha respondido a una pregunta sobre qué hace Facebook ante los contenidos falsos: “Cuando alguien comparte una historia que acaba siendo un engaño se duplica por 2,5 el número de personas que denuncian un fraude. Cuando pasa esto, hacemos que se publique menos frecuentemente en el News Feed”. 

El CEO de Facebook se ha mostrado más distendido y cercano que en su conferencia del pasado lunes en el MWC. El público ha estallado en risas cuando un asistente de 15 años le ha preguntado: “¿Qué le dirías a un joven que quiere cambiar el mundo?”. Ha sido un claro guiño a la ambición que ha caracterizado siempre a Zuckerberg. El joven empresario (de 30 años) ha respondido: “Confiar en ti. Una de las experiencias que tuve cuando empecé es que los que tienen experiencia te recuerdan que tú no la tienes y que no va a funcionar, pero con 19 años tenía una manera de ver distinta a ellos. Me decían que tenía que centrarme en el producto pero lo importante es creer en tu idea”. 

Los momentos más divertidos han sido, no obstante, cuando se le ha preguntado por el motivo de repetir la visita a Barcelona: “Aparte del MWC, probablemente el jamón”, ha dicho cambiando el tono de voz. Y también cuando ha bromeado sobre la página de Facebook que creó para su perro Beast (bestia, en inglés): “Es muy mono y tiene 2 millones de seguidores”. 
Una pregunta delicada ha llegado de la mano de una asistente procedente de Israel que trabajaba en una empresa subcontratada por Facebook. La chica ha explicado que se ha quedado sin trabajo después de que la empresa de Zuckerberg rompiera el contrato con ellos, a lo que el joven empresario se ha mostrado triste: “Siempre es duro perder el trabajo, siento mucho tu situación personal y me disculpo por ello”, ha afirmado. 
El fundador de Facebook no ha escatimado ocasión para hablar sobre su afán de llevar internet a todo el mundo con el proyecto Internet.org, tema sobre el que trató su conferencia en el MWC.  
Es la cuarta vez que Mark Zuckerberg se expone a las preguntas del público desde que organizó su primera Q&A abierta a los usuarios de la red social en noviembre en la sede de Facebook. La idea de organizar la ronda de preguntas y respuestas viene de una tradición interna de la empresa, donde cada viernes los empleados preguntan a su jefe sobre cualquier cuestión relacionada con el negocio pero también sobre su visión del mundo. "Es una parte importante de la cultura de Facebook", ha dicho Zuckerberg como introducción. 

El coloquio ha terminado con un selfie panorámico del protagonista con la platea detrás y la promesa de que volverá el próximo año. La idea ha surgido porque una de las asistentes ha usado su turno de pregunta para pedirle una foto juntos, a lo que Zuckerberg se ha negado de forma educada. 

FUENTE

Zuckerberg ve el futuro de Facebook en la realidad virtual

El fundador de la red social ha respondido a las preguntas del público en un acto en Barcelona sobre cuestiones como la censura y el em...

 

Blog informativo variado © 2015 - Blogger Templates Designed by Templateism.com, Plugins By MyBloggerLab.com