Plug-ins innecesarios; extensiones prescindibles; gran almacenamiento de
datos de navegación; base de datos de historiales o introducción de malware o
spyware, son algunas de las causas de la lentitud de un navegador web.
Pasa como con el sistema operativo. Cuando lo instalas desde cero va
fenomenal pero con el tiempo y la instalación de aplicaciones y juegos, se nota
un retardo evidente en casi todas las acciones que obligan a realizar un
mantenimiento.
Igual sucede con el navegador web, una de las aplicaciones que utilizamos a
diario y cuyo funcionamiento te proponemos mejorar con una serie de
consejos. Nos centramos en el Chrome de Google pero las medidas a
tomar son extensibles a otros navegadores.
Desactiva plug-ins
De
forma predeterminada, al instalar Google Chrome, muchos plug-in innecesarios se
instalan y se activan. Algunos de ellos ayudan a mostrar contenido como Flash,
Java, Silverlight, o archivos de Windows Media, pero la mayoría de ellos no son
importantes para tu navegación diaria. Los complementos pueden ralentizar el
rendimiento de Chrome pero se pueden desactivar los que no necesites.
Para ello, escribe “chrome://plugins” (sin las comillas)
en la barra de direcciones y pulsa Intro. Verás una larga lista de ellos. La
mayoría no se pueden desinstalar pero sí desactivar para que no penalicen el
rendimiento. Revisa y desactiva los que no utilices.
Verás el resultado cuando el complemento quede en un color gris que indica
su desactivación. No te preocupes por desactivar alguno por error. Si vuelves a
necesitarlo siempre puedes volver a activarlo de la misma manera.
Desactiva extensiones
Las extensiones son pequeños programas disponibles en la Chrome Web Store
que añaden características y funcionalidades
adicionales a Chrome. Algunas son muy útiles pero si instalas demasiadas la velocidad del navegador quedará afectada negativamente.
Para gestionarlas, haz clic en el botón de personalización de Chrome-Configuración-Extensiones o en Más herramientas-extensiones.
Puedes desactivarlas a voluntad en la casilla de verificación o
directamente eliminarlas desde el icono de papelera. Algunas extensiones se
muestran mediante un botón en la barra de direcciones y se pueden quitar
rápidamente desde ahí.
Elimina datos de navegación
Cuando navegamos por la web, la base de datos del historial de Chrome
recopila URLs y textos almacenados en caché para los sitios web visitados,
historial de descargas, cookies y otros datos. Si bien es cierto que este
método acelera el acceso a sitios web llega un momento que la base de datos es
tan grande que más que un beneficio puede ser un perjuicio.
Puedes acceder a su gestión desde el botón de personalización de Chrome-Más herramientas-Borrar datos de navegación:
Limpia el historial de la página nueva
pestaña
La página nueva pestaña muestra las miniaturas de los sitios web que
visitas con más frecuencia. Para eliminar una página web desde la página de
nueva pestaña, mueve el ratón sobre la miniatura de la página y haga clic en la
X que aparece en la esquina superior derecha de la miniatura. También puedes
eliminarlas en el historial de navegación.
Ejecuta la herramienta de eliminación de
software de Google
Google publicó la herramienta Software removal tool para
Windows, dedicada a escanear y eliminar software que puede
causar problemas en el navegador web Chrome. Esto puede incluir malware y spyware
que infecta la instalación de Chrome ralentizando su su funcionamiento. Todo lo
que necesitas es descargarla e instalarla desde el enlace.
Comprueba que estás libre de spyware
Es recomendable ir más allá de la herramienta anterior con una solución
dedicada a comprobar spyware. Una de las buenas es Malwarebytes Anti-Malware, gratuita en su versión básica y muy
sencilla de utilizar. Descargas, instalas, escaneas y aplicas las correcciones
sugeridas. Te sorprenderá la cantidad de “bichos” que puedes encontrar que
ralentizan el navegador web y que chupan memoria, y que no todos los antivirus
encuentran. La firma también ofrece una versión premium de pago residente en
memoria totalmente aconsejable y con soporte para todos los Windows incluyendo XP.
Más cosas que se pueden hacer
– Si a pesar de todo lo anterior el funcionamiento del navegador web sigue
siendo lento, puedes probar a crear un nuevo usuario accediendo
al botón de personalización de Chrome-Configuración-Añadir
persona y configurarlo con lo mínimo para funcionar sin ningún tipo de extensión o
complemento.
– Si la penalización de rendimiento es grave y llega más por un acceso a
Internet lento que por el propio navegador puedes eliminar el visionado imágenes de sitios web, escribiendo chrome://chrome/settings/content en la barra de navegación. Un sitio web
sin imágenes no es una web pero bueno, puede haber situaciones que venga bien
un modo texto
– En el mismo marco de Configuración de
Contenido de Chrome puedes desactivar la ejecución de JavaScript, el almacenamiento de cookies, la ejecución de
complementos y otras funciones que además de rendimiento aumentará la
privacidad.
– El uso de atajos de teclado puede aumentar la
rapidez de uso e indirectamente la velocidad del navegador. Puedes revisar unos
cuantos en este enlace.
– Otra acción recomendable en conexiones lentas es el uso de las variantes móviles que tiene casi todos los sitios web.
– Finalmente, comentar el uso de bloqueadores de anuncios como Adblock que también aceleran la
carga de páginas. Repetir lo que hemos comentado en varias ocasiones. No todos
son anuncios cargantes y puedes pasar por alto ofertas que quizá te interesen.
Y por favor, sé responsable con su uso. La mayoría de webs y
blogs que te ofrecen contenido gratuito, sobreviven (a duras penas) mediante la
publicidad y muchas familias dependen de ellos. Si usas AdBlock u otros puedes
señalar que el bloqueador no actúe en una página en particular o dominio.
0 comentarios:
Publicar un comentario